Conversatorio salud materno infantil - UTE

La Universidad UTE realizó el conversatorio “Salud Materno Infantil”, un espacio académico para reflexionar sobre los desafíos, avances y buenas prácticas en la protección de la salud de madres, niñas y niños. El evento se llevó a cabo el 10 de abril de 2025, en el Auditorio Álvaro Trueba, con la participación de profesionales de distintas disciplinas vinculadas a la salud, el derecho y el bienestar integral.

Verónica Guerra, vicerrectora de la UTE, destacó que la salud materno infantil es un tema clave en la formación de los futuros profesionales del país. “Entender su importancia desde una perspectiva interdisciplinaria y de derechos humanos es esencial. Este evento reúne a expertos con años de trayectoria que desde sus distintas áreas aportan a la construcción de conocimiento crítico y comprometido”, afirmó.

Derecho a la salud materno infantil

“Lo que llamamos crisis de mortalidad materna, es en realidad una crisis de justicia social” – Zakiya Luna, experta en Derechos Humanos e interseccionalidad.

Los y las expertos que participaron fueron:

En sus intervenciones, se abordaron estadísticas alarmantes que reflejan la desigualdad en el acceso a la salud, especialmente entre mujeres de grupos vulnerables. Se discutieron causas como hemorragias postparto, complicaciones derivadas de abortos inseguros, sepsis y violencia obstétrica, así como femicidios relacionados con el embarazo.

Una mirada integral a la salud y la vida

Además del análisis clínico, se subrayó la necesidad de comprender el derecho a la salud materno infantil como un derecho humano universal, que exige atención médica digna, acompañamiento emocional, reformas normativas y una perspectiva intercultural e interseccional.

En el cierre de la jornada, Tania Morales, subdecana de la Facultad de Ciencias de la Salud Eugenio Espejo, expresó: “Proteger la salud materno infantil es sembrar para cosechar un buen futuro; cuando madres e hijos gozan de buena salud, se abren caminos hacia una mejor educación, empleo y bienestar”.

Este tipo de encuentros ratifican el compromiso de la Universidad UTE con una formación profesional integral, crítica y sensible, alineada a los grandes desafíos sociales del país y del mundo.

********

Dirección de Comunicación, Relaciones Públicas y Protocolo

¡En la Universidad UTE trascendemos!

Abrir chat
Universidad UTE
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?