EL CAFÉ UNE A COSTA RICA Y LA UTE
- 1 May | 25
- contenidos_comunicacion
- 0
El Auditorio Jorge Cachimuel de la Universidad UTE fue el escenario de la clase magistral “El café de Costa Rica para el mundo”, realizada el 30 de abril de 2025. El evento fue organizado en conjunto con la Embajada de Costa Rica en Ecuador y contó con la participación de estudiantes, docentes y especialistas interesados en explorar las particularidades del café costarricense y su relevancia cultural.
Un grano que une a los pueblos
Cristina Aulestia, coordinadora académica de la Facultad de Ciencias Gastronómicas y Turismo, inauguró la clase magistral destacando la importancia de que los estudiantes conozcan las distintas variedades de café para comprender sus perfiles de sabor, métodos de preparación y aplicaciones gastronómicas. Este enfoque integral permite ampliar su formación en cocina internacional con sentido técnico y cultural.
Por su parte, la embajadora de Costa Rica en Ecuador, Paula Miranda Vargas, destacó que “el café costarricense no solo es reconocido por su calidad, sino por el compromiso de sus productores con la tierra, la sostenibilidad y el legado cultural del país”. Además, enfatizó cómo este producto ha sido históricamente el centro de la vida social costarricense y parte fundamental de su identidad.
Durante la clase magistral sobre el café, los especialistas David Ortiz y Jonathan Ramírez, del Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE), ofrecieron un recorrido sensorial y técnico por las distintas regiones cafetaleras del país. Explicaron cómo factores como el microclima, la altitud y los procesos de beneficiado inciden en las características del grano y su sabor. También resaltaron la evolución del café de especialidad y la importancia del trabajo de los baristas en la promoción de estas características únicas a nivel mundial.
Los participantes conocieron variedades destacadas como el café del Valle Central, con su equilibrio entre acidez y amargor, y otras regiones como Pérez Zeledón, Occidente y Coto Brus, cuyos perfiles aromáticos reflejan la biodiversidad y riqueza de Costa Rica.
La jornada finalizó con una degustación de café acompañada de empanadas tradicionales de chiverre, símbolo de hospitalidad costarricense. Como muestra de agradecimiento, la Universidad UTE entregó un certificado a la Señora Embajadora por su valioso aporte académico y cultural.
****
****
Dirección de Comunicación, Relaciones Públicas y Protocolo
¡En la Universidad UTE trascendemos!