FERNANDO ATRIA REFLEXIONA EN LA UTE SOBRE EL PROCESO CONSTITUCIONAL CHILENO
- 21 May | 25
- contenidos_comunicacion
- 0
De izquierda a derecha: Fernando Bustamante, director del Laboratorio de Estudios Sociales Multidisciplinarios de la Universidad UTE y Fernando Atria Lemaitre, abogado y académico chileno.
El Laboratorio de Estudios Sociales Multidisciplinarios de la Universidad UTE, en colaboración con el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), organizó la conferencia magistral Reflexiones sobre el proceso constitucional chileno, dictada por el reconocido abogado y académico chileno Fernando Atria Lemaitre.
El evento se realizó el 20 de mayo de 2025 en el Auditorio Simón Bolívar de la UTE, y contó con la participación de estudiantes de la carrera de Derecho, docentes y profesionales interesados en temas constitucionales y democráticos.
Debates para pensar el presente constitucional de América Latina
La conferencia fue inaugurada por Fernando Bustamante, director del Laboratorio de Estudios Sociales Multidisciplinarios, quien destacó la importancia del diálogo académico: “Esta es una discusión relevante, especialmente en el marco de los debates actuales en Ecuador sobre la posibilidad de una nueva Asamblea Constituyente y una nueva Constitución”.
Durante su intervención, Fernando Atria realizó un análisis crítico y profundo sobre el proceso constitucional chileno, señalando sus principales etapas, desde el estallido social de octubre de 2019 hasta los dos intentos fallidos por aprobar una nueva Constitución.
Lecciones del proceso constitucional chileno y su relevancia regional
Atria explicó que la propuesta constitucional fue una respuesta a la crisis social y política de Chile, e incorporaba demandas sociales como la paridad de género, la representación indígena y el fortalecimiento de derechos sociales. Sin embargo, también expuso posibles razones por las que el proceso fracasó: la erosión de la confianza política, la falta de una narrativa comunicacional clara y el contexto adverso tras décadas del fin de la dictadura militar.
El académico subrayó que, a diferencia de otros procesos constituyentes que surgen en momentos de transición democrática, el caso chileno ocurrió más de 30 años después del retorno a la democracia, lo que limitó el entusiasmo social y político para concretar el cambio.
Al finalizar, las preguntas de los participantes exploraron temas como: la representatividad, las dimensiones simbólicas que giran en torno a una Constitución, las similitudes y diferencias entre Ecuador y Chile, y los desafíos institucionales para lograr transformaciones democráticas efectivas.
Sobre el conferencista: Fernando Atria Lemaitre
Fernando Atria es abogado y académico chileno de amplia trayectoria. Ha sido una figura clave en los debates sobre reformas constitucionales y educacionales en su país. Fundador del movimiento político Fuerza Común, Atria ha influido profundamente en el movimiento estudiantil de 2011 y en las discusiones sobre institucionalidad en América Latina.
Es considerado uno de los principales ideólogos del proceso constituyente chileno tras el estallido social de 2019.
*****
Patio de la Virgen, Sede Matriz UTE.
Dirección de Comunicación, Relaciones Públicas y Protocolo
¡En la Universidad UTE trascendemos!