Derecho Administrativo – UTE

De izquierda a derecha: Julio Arboleda, abogado y especialista en el ámbito Derecho Administrativo y Constitucional; Andrés Abad, abogado con amplia trayectoria en docencia, asesoramiento y gestión pública; Cecilia Salazar, Directora de la carrera de Derecho de la Universidad UTE; Beatriz Cadena, jueza del Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo; Patricia Alvear Peña, Decana de la Facultad de Derecho, Ciencias Administrativas y Sociales de la UTE; María Jacqueline de la Torre, abogada y especialista en Tributación; María de Lourdes Miranda, Coordinadora de la Maestría en Derechos Humanos, Interculturalidad y Género de la UTE.; Pablo Castañeda, doctor en Jurisprudencia y especialista en Derecho Procesal Contencioso Administrativo; Mauricio Rodríguez, docente de la Facultad de Derecho, Ciencias Administrativas y Sociales de la UTE.

El 27 de junio de 2025, la Universidad UTE fue sede de la presentación del libro Derecho Administrativo, Temas Prácticos, una obra colectiva que constituye un valioso aporte en este campo en Ecuador. El evento, organizado por la Facultad de Derecho, Ciencias Administrativas y Sociales (FDCAS), se desarrolló en el Auditorio T del Campus Occidental y convocó a cerca de 200 personas entre jueces, docentes, estudiantes, profesionales del Derecho y autores de la obra.

El texto Derecho Administrativo, Temas Prácticos es coordinado por los juristas Jacqueline de la Torre, Pablo Castañeda y Álex Valle, y recopila ensayos prácticos sobre temáticas claves como discapacidad, el proceso administrativo incluyendo la práctica de prueba, proceso disciplinario, responsabilidad extracontractual del Estado, orden de reintegro de procesos sancionadores de la CGE, entre otros.

La Decana de la FDCAS, Patricia Alvear Peña, dio la bienvenida y destacó el valor pedagógico de la obra: “Este libro recoge aportes valiosos de jueces y expertos que, desde su experiencia, abordan temas actuales del derecho administrativo con profundidad y rigor. Es una herramienta fundamental para los futuros profesionales del derecho”.

Uno de los ejes centrales del evento fue la participación activa de los autores, quienes ofrecieron ponencias sobre los temas que desarrollan en la publicación. La jueza María Jaqueline de la Torre abordó el análisis sobre Discapacidad y Derecho, reflexionando sobre los obstáculos jurídicos y sociales que enfrentan las personas con discapacidad en el acceso a la justicia.

Pablo Castañeda explicó aspectos fundamentales sobre la prueba en el proceso contencioso administrativo, detallando principios, carga probatoria y el rol del expediente administrativo. Por su parte, el abogado Andrés Abad desarrolló la temática de Daños y perjuicios, enfocándose en la responsabilidad del Estado y los mecanismos de reparación.

Julio Arboleda expuso sobre Autotutela y lesividad, figuras que permiten a la administración declarar nulidades de oficio por razones de interés público. La jueza Beatriz Cadena centró su intervención en el principio de tipicidad dentro del derecho disciplinario, vinculándolo con la seguridad jurídica. Finalmente, Juan Álvarez analizó las implicaciones legales de la orden de reintegro y la necesidad de regulaciones que garanticen coherencia y seguridad jurídica.

El evento finalizó con las palabras de la Directora de la carrera de Derecho, Cecilia Salazar, quien invitó a los asistentes a continuar fortaleciendo el conocimiento jurídico desde la investigación, el análisis crítico y el compromiso con la justicia social.

Derecho Administrativo, Temas Prácticos busca fortalecer la formación académica de los y las estudiantes de derecho, al ofrecer una mirada integral y aplicada de los desafíos contemporáneos del ejercicio jurídico público. El libro se convierte así en una herramienta clave para docentes, profesionales y futuros abogados comprometidos con una administración pública eficiente y respetuosa de los derechos ciudadanos.

Este espacio demuestra el interés de la Universidad UTE con la investigación, la producción intelectual nacional y el fortalecimiento del pensamiento crítico en temas clave del Derecho ecuatoriano.

******************************

****

***

Patio de la Virgen, Sede Matriz UTE.

Patio de la Virgen, Sede Matriz UTE.

Dirección de Comunicación, Relaciones Públicas y Protocolo

¡En la Universidad UTE trascendemos!