SEMANAS DE LA TRANSPARENCIA 2025: LA UTE FORTALECE EL DIÁLOGO SOBRE ANTICORRUPCIÓN
- 1 Jul | 25
- contenidos_comunicacion
- 0

Con el objetivo de fortalecer el derecho de acceso a la información pública como una herramienta efectiva para prevenir la corrupción y garantizar otros derechos fundamentales, la Universidad UTE es coorganizadora de los eventos que realiza la Defensoría del Pueblo en el marco de las Semanas de la Transparencia 2025. Esta iniciativa busca generar espacios de diálogo reflexivo entre instituciones, sociedad civil, academia y ciudadanía.
El primer conversatorio virtual, titulado “La transparencia y el acceso a la información pública y su impacto en la prevención de la corrupción”, se realizó el 30 de junio. El segundo, centrado en su impacto en la rendición de cuentas, se llevará a cabo el 17 de julio. Estas actividades reúnen a más de mil personas de diferentes sectores vinculados con la gestión de información pública.
En la apertura del evento y durante su ponencia, Mónica Reinoso, Coordinadora General de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la Defensoría del Pueblo, destacó el rol de la información como pilar fundamental en la lucha contra la corrupción. Además, agradeció a la Universidad UTE por su compromiso con esta causa y convocó a la participación activa de todos los sectores para fortalecer el vínculo entre administración pública y ciudadanía.
El conversatorio fue moderado por Mario Hidalgo Jara, Director del Laboratorio de Transparencia y Anticorrupción (LabTA) de la UTE. Los demás expositores fueron: Jamyl Cruz, Director Técnico de la Secretaría Técnica del Comité de Coordinación de la Función de Transparencia y Control Social, que explicó los pilares del Plan Nacional de Integridad Pública 2024-2028; e Irma Jara, investigadora del LabTA y docente universitaria, quien presentó un análisis sobre la transparencia focalizada en el país.
Estas jornadas, como parte de las Semanas de la Transparencia 2025, buscan consolidar el acceso a la información pública como derecho instrumental que posibilita la participación ciudadana, el control social y la exigencia de una gestión ética. En un contexto de desconfianza institucional, el compromiso de la Universidad UTE con estos espacios de análisis contribuye a una cultura de transparencia y democracia efectiva, con enfoque en derechos.
Alianza por la transparencia y los derechos
La Universidad UTE mantiene un Convenio de Cooperación Interinstitucional con la Defensoría del Pueblo. Este acuerdo busca fortalecer acciones conjuntas en áreas clave como la investigación, capacitación, asistencia técnica y vinculación con la comunidad, incorporando la perspectiva de derechos humanos y de la naturaleza. Esta alianza liderada por el Observatorio de Género y se articula con todas las facultades, laboratorios y unidades de las Institución.
De izquierda a derecha: José Luis Guerra Mayorga, abogado y Oficial de Protección a la Infancia en UNICEF Ecuador; Ángela León Cáceres, de Women 4 Global Fund; Fernando Cornejo, Director de Posgrados de la Universidad UTE; María de Lourdes Miranda, Coordinadora de la Maestría en Derechos Humanos, Interculturalidad y Género de la UTE; Mayra Soria Escobar, Fiscal Provincial de Pichincha (e); y, Patricia Alvear Peña, Decana de la Facultad de Derecho, Ciencias Administrativas y Sociales.
Patio de la Virgen, Sede Matriz UTE.
Dirección de Comunicación, Relaciones Públicas y Protocolo
¡En la Universidad UTE trascendemos!