Simposio Internacional de Implantología – UTE

Con un sólido desempeño académico y clínico, los doctores Alicia Espinosa, Israel Jaramillo, Paúl Carrera, Isaías Quintanilla y Roberto Argüello, estudiantes de la Especialización en Periodoncia e Implantología Quirúrgica de la Universidad UTE ganaron reconocimientos en el Concurso Nacional de Casos Clínicos Universitarios. Este certamen se realizó en el marco del Simposio Internacional de Implantología Multidisciplinaria 2025, el pasado 20 de junio en el Swissotel Quito.

Este evento reunió a referentes internacionales en este campo de la salud oral y a profesionales de distintas universidades del país, quienes participaron en una jornada intensiva de formación, actualización científica y evaluación académica.

La actividad contó con la destacada participxación de dos líderes mundiales del área:

  • Prof. Pablo Galindo-Moreno (España), catedrático en Cirugía Oral e Implantología en la Universidad de Granada, profesor adjunto en la Universidad de Michigan y presidente de la SCOI, con más de 400 publicaciones en biomateriales y regeneración ósea.
  • Dr. Jairo Sáenz Barboza (Costa Rica), experto en Prostodoncia formado en The Ohio State University, reconocido por su enfoque estético en implantología y con experiencia internacional en más de 10 países.

El evento fue avalado por la Asociación de Rehabilitadores Orales del Ecuador (AROE) y se consolidó como uno de los encuentros académicos más importantes del año en este campo.

Formación de excelencia en la UTE

La Especialización en Periodoncia e Implantología Quirúrgica de la Universidad UTE es un programa de cuarto nivel, con duración de tres años, orientado a formar especialistas con sólida preparación científica, clínica y ética. Con un enfoque integral y humanista, el programa capacita a profesionales en diagnóstico, tratamiento y rehabilitación oral quirúrgica, bajo la guía de docentes nacionales e internacionales de reconocida trayectoria.

Este reconocimiento refleja la apuesta de la Universidad UTE con la formación de excelencia en salud oral, aportando al desarrollo de profesionales líderes en el área.

De izquierda a derecha: José Luis Guerra Mayorga, abogado y Oficial de Protección a la Infancia en UNICEF Ecuador; Ángela León Cáceres, de Women 4 Global Fund; Fernando Cornejo, Director de Posgrados de la Universidad UTE; María de Lourdes Miranda, Coordinadora de la Maestría en Derechos Humanos, Interculturalidad y Género de la UTE; Mayra Soria Escobar, Fiscal Provincial de Pichincha (e); y, Patricia Alvear Peña, Decana de la Facultad de Derecho, Ciencias Administrativas y Sociales.

Patio de la Virgen, Sede Matriz UTE.

Dirección de Comunicación, Relaciones Públicas y Protocolo

¡En la Universidad UTE trascendemos!