UTE FORTALECE LA FORMACIÓN EN SALUD CON LAS II JORNADAS ACADÉMICAS DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EMERGENCIAS
- 11 Jul | 25
- contenidos_comunicacion
- 0
Reafirmando su compromiso con la salud del país y en conmemoración del Día Internacional del Paramédico, la Facultad de Ciencias de la Salud “Eugenio Espejo” (FCSEE), a través de la carrera de Atención Prehospitalaria y Emergencias (APHE), presentó las II Jornadas Académicas de Atención Prehospitalaria y Emergencias. El evento, realizado el 11 de julio en el Auditorio T del Campus Occidental, reunió a estudiantes, docentes, profesionales del sector y entusiastas de las emergencias médicas, con ponencias de expertos provenientes de México, Estados Unidos y de nuestra Institución.
Durante la inauguración, Camilo Félix, Decano de la FCSEE, destacó la importancia de generar espacios académicos de alto nivel que vinculen el conocimiento técnico con el compromiso social. “Que estas jornadas nos permitan fortalecer redes de apoyo, actualizar prácticas, pero sobre todo renovar el compromiso de salvar vidas”, señaló.
Por su parte, René Abarca, Director de la carrera de APHE, afirmó que estas Jornadas Académicas de Atención Prehospitalaria y Emergencias permiten compartir experiencias y buenas prácticas entre pares, además de posicionar a la UTE como referente en el ámbito prehospitalario a nivel nacional e internacional.
El programa académico incluyó 12 ponencias magistrales a cargo de especialistas de Ecuador, México y Estados Unidos, abordando temas como: desfibrilación secuencial doble, manejo de paro cardiorespiratorio traumático, shock séptico, uso de vasoactivos en prehospital, hemorragia postparto, salud mental bajo amenaza, shock anafiláctico, manejo del paciente crítico, cetoacidosis diabética, y técnicas avanzadas de vía aérea como la intubación SALAD.
Entre los invitados internacionales destacaron el Dr. James DuCanto (University of Wisconsin), Tyler Christifulli (CEO de FOAMfrat, EE. UU.), y Daniel Peñaflor (CEO de DHO, México), quienes compartieron conocimientos de vanguardia en medicina de emergencias.
Profesionales preparados para emergencias y desastres
La carrera de Atención Prehospitalaria y Emergencias de la Universidad UTE forma profesionales integrales, con un enfoque humanista, científico y técnico, capaces de actuar en escenarios críticos con rapidez, eficacia y empatía. Además, promueve la prevención, la gestión de riesgos y la participación comunitaria con enfoque de género e interculturalidad.
El Día Internacional del Paramédico se conmemora cada 8 de julio, la fecha fue designada por el Colegio de Paramédicos del Reino Unido en honor al natalicio del Dr. Jean Dominique Larrey, pionero de los servicios de ambulancia modernos.
Con iniciativas como estas, la UTE consolida su compromiso con la salud del Ecuador, aportando al desarrollo de profesionales que salvan vidas y transforman realidades desde el primer contacto con la emergencia.
****
De izquierda a derecha: José Luis Guerra Mayorga, abogado y Oficial de Protección a la Infancia en UNICEF Ecuador; Ángela León Cáceres, de Women 4 Global Fund; Fernando Cornejo, Director de Posgrados de la Universidad UTE; María de Lourdes Miranda, Coordinadora de la Maestría en Derechos Humanos, Interculturalidad y Género de la UTE; Mayra Soria Escobar, Fiscal Provincial de Pichincha (e); y, Patricia Alvear Peña, Decana de la Facultad de Derecho, Ciencias Administrativas y Sociales.
Patio de la Virgen, Sede Matriz UTE.
Dirección de Comunicación, Relaciones Públicas y Protocolo
¡En la Universidad UTE trascendemos!