UTE IMPULSA LA TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS EN ALIANZA CON LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO
- 18 Jul | 25
- contenidos_comunicacion
- 0

La Universidad UTE coorganiza, junto a la Defensoría del Pueblo, los eventos académicos y formativos de las Semanas de la Transparencia 2025. Esta iniciativa busca fomentar espacios de reflexión, análisis y diálogo entre instituciones públicas, academia, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en general, en torno al derecho al acceso a la información pública y su rol en la prevención de la corrupción.
Transparencia, información pública y control social
A través de su Laboratorio de Transparencia y Anticorrupción (LabTA), la Universidad UTE participó en dos eventos: “La transparencia y el acceso a la información pública y su impacto en la prevención de la corrupción”, realizado el 30 de junio; y, “La transparencia y el acceso a la información pública y su impacto en la rendición de cuentas”, desarrollado este 17 de julio con la participación de cerca de mil asistentes.
Rodrigo Varela, Secretario General Misional de la Defensoría del Pueblo, inauguró el evento destacando la relevancia de asegurar el pleno ejercicio del derecho a la información. La moderación estuvo a cargo de Mario Hidalgo, Director del Laboratorio de Transparencia y Anticorrupción de la Universidad UTE, quien en su intervención subrayó la necesidad de fomentar espacios participativos y transparentes para el fortalecimiento institucional.
Mónica Reinoso, Coordinadora de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la Defensoría del Pueblo, enfatizó el principio de máxima divulgación como eje central de la rendición de cuentas. Por su parte, Jonathan Grijalva, Secretario Técnico del Consejo de Participación Ciudadana, afirmó que “a mayor calidad de información, mayor calidad de control social”.
Desde el periodismo investigativo, Arturo Torres, Director del Portal de Investigación Código Vidrio, compartió experiencias concretas de acceso a la información en investigaciones periodísticas, señalando que “el periodismo se debe a la comunidad, no al poder de turno”.
En representación de la UTE, Sofía López, investigadora del LabTA, presentó la ponencia “Rendición de cuentas en Ecuador (2010–2023): análisis crítico del mecanismo institucional desde un enfoque principal-agente”. En su intervención, destacó que la rendición de cuentas no solo previene la corrupción, sino que construye legitimidad democrática. Entre los hallazgos presentados, se advirtió que “la ausencia de sanciones debilita el incentivo a rendir cuentas con calidad”.
A través del LabTA y su participación en espacios estratégicos, la Universidad UTE reafirma su rol en la producción de conocimiento, y el fortalecimiento de una ciudadanía informada, crítica y participativa.
De izquierda a derecha: José Luis Guerra Mayorga, abogado y Oficial de Protección a la Infancia en UNICEF Ecuador; Ángela León Cáceres, de Women 4 Global Fund; Fernando Cornejo, Director de Posgrados de la Universidad UTE; María de Lourdes Miranda, Coordinadora de la Maestría en Derechos Humanos, Interculturalidad y Género de la UTE; Mayra Soria Escobar, Fiscal Provincial de Pichincha (e); y, Patricia Alvear Peña, Decana de la Facultad de Derecho, Ciencias Administrativas y Sociales.
Patio de la Virgen, Sede Matriz UTE.
Dirección de Comunicación, Relaciones Públicas y Protocolo
¡En la Universidad UTE trascendemos!