atención humanizada – UTE

La Universidad UTE, a través del Posgrado de Neonatología y la Dirección General de Bienestar Universitario, en alianza con la Fundación Abrazando Esperanzas, presentó la  Conferencia Internacional “Cómo humanizar la atención de salud en entornos de dolor y vulnerabilidad”. El evento se desarrolló en modalidad híbrida el 30 de julio de 2025 en el Auditorio T y reunió a posgradistas, profesionales de la salud, representantes de hospitales y especialistas para reflexionar sobre el valor de la atención empática frente al duelo perinatal.

La bienvenida estuvo a cargo de María Luisa Félix, Coordinadora del Posgrado de Neonatología y Directora General de Bienestar Universitario de la UTE, quien compartió su experiencia personal en el ámbito del duelo neonatal. “Este evento pretende recordarles la importancia de una atención de salud humanista, cálida, fraterna, solidaria y ética”, afirmó. Además, agradeció a la Fundación Abrazando Esperanzas por sumar esfuerzos para consolidar el acompañamiento a la madre que afronta la muerte de un hijo.

La charla magistral fue conducida por Eveline Goubert, terapeuta en duelo y tanatóloga colombiana, quien compartió su testimonio de la pérdida de sus hijos y cómo ese dolor se transformó en motor de acción. La ponente abordó las estrategias que se deben desarrollar para ayudar a las familias a superar con valentía la enfermedad y la muerte.

Invitó a las y los asistentes a cultivar las “tres C”: coherencia, confiabilidad y compasión, y a vigilar las “tres P” que, cuando se desbordan, pueden generar daño: poder, plata y placer.

Durante la jornada se abordaron temas clave como la contención emocional en contextos clínicos, el acompañamiento en momentos de crisis y el fortalecimiento del rol humano del personal de salud ante el dolor y la vulnerabilidad de los pacientes. Estas temáticas refuerzan el compromiso de la Universidad UTE con una formación médica ética y humanista.

Como parte del evento, se presentó un protocolo de atención integral elaborado por el Posgrado de Neonatología de la UTE, con aportes de la Fundación Abrazando Esperanzas. El instrumento busca establecer lineamientos médicos, legales y éticos para brindar acompañamiento efectivo a madres, padres y familias que enfrentan pérdidas gestacionales y neonatales.

Alianzas que transforman

La Fundación Abrazando Esperanzas es una organización sin fines de lucro que acompaña a familias en procesos de duelo gestacional y neonatal, promoviendo el ejercicio de derechos, la prevención de la violencia obstétrica y la inclusión social.

Esta conferencia forma parte de las acciones de vinculación del Posgrado de Neonatología de la Universidad UTE, cuyo propósito es contribuir a la formación integral de profesionales comprometidos con la vida, la atención humanizada, el bienestar humano y la justicia social.

De izquierda a derecha: José Luis Guerra Mayorga, abogado y Oficial de Protección a la Infancia en UNICEF Ecuador; Ángela León Cáceres, de Women 4 Global Fund; Fernando Cornejo, Director de Posgrados de la Universidad UTE; María de Lourdes Miranda, Coordinadora de la Maestría en Derechos Humanos, Interculturalidad y Género de la UTE; Mayra Soria Escobar, Fiscal Provincial de Pichincha (e); y, Patricia Alvear Peña, Decana de la Facultad de Derecho, Ciencias Administrativas y Sociales.

Patio de la Virgen, Sede Matriz UTE.

Dirección de Comunicación, Relaciones Públicas y Protocolo

¡En la Universidad UTE trascendemos!