Nanosatélite Galápagos - UTE

Como parte del tercer proyecto conjunto entre la Universidad Estatal del Suroeste de Rusia (UESOR) y la Universidad UTE en el ámbito de la investigación y el desarrollo espacial, la delegación de la UTE viajó a Rusia para el desarrollo del nanosatélite Galápagos-UTE y fortalecer sus conocimientos en tecnología espacial. La visita incluyó una estadía en la empresa de innovación Orbital Systems y otras actividades relacionadas a la industria aeroespacial.

El grupo estuvo integrado por los estudiantes de Mecatrónica de la UTE: Matías Benalcázar, Dylan Lemus y Emilio Endara, quienes trabajaron bajo la dirección de Nikolay Frolov, director del Centro de Cooperación Científica, Técnica e Innovadora con Países Iberoamericanos, y Yegor Shilenkov, director del Instituto de Investigación Tsiolkovsky de Instrumentación Espacial y Sistemas Radioelectrónicos.

Experiencia práctica y respaldo diplomático en el proyecto espacial: nanosatélite Galápagos-UTE

Durante su estancia, los estudiantes participaron en la integración del nanosatélite Galápagos-UTE con el contenedor de transporte y lanzamiento desarrollado por Orbital Systems. Este programa espacial, creado conjuntamente por la UESOR y la Universidad UTE, está en fase final de preparación para ser puesto en órbita en los próximos meses.

El proceso de integración se completó con éxito, permitiendo a los estudiantes adquirir experiencia directa en el manejo de nanosatélites y en procedimientos técnicos clave para misiones espaciales.

Además, mantuvieron una reunión en la Embajada de Ecuador en la Federación de Rusia, presidida por el embajador Juan Fernando Holguín Flores, quien reiteró su apoyo a este proyecto binacional que impulsa la innovación tecnológica y el intercambio académico.

La delegación también visitó el Pabellón de Cosmonáutica y Aviación en la  VDNJ, donde la UESOR mantiene una exposición permanente de nanosatélites como: Ecuador-UTE, CHASKI-1, KEDR, YUZSU-1-2 y YUZSU-3-4. La visita fue guiada por Fyodor Yurchikhin, cosmonauta y héroe de la Federación de Rusia, profesor honorario de la UESOR, quien compartió su experiencia con la delegación de la UTE.

La Universidad UTE reafirma su compromiso con el desarrollo de la ciencia y la tecnología, promoviendo oportunidades internacionales para que sus estudiantes participen en proyectos de vanguardia que impulsan el nombre de Ecuador en el espacio.

De izquierda a derecha: José Luis Guerra Mayorga, abogado y Oficial de Protección a la Infancia en UNICEF Ecuador; Ángela León Cáceres, de Women 4 Global Fund; Fernando Cornejo, Director de Posgrados de la Universidad UTE; María de Lourdes Miranda, Coordinadora de la Maestría en Derechos Humanos, Interculturalidad y Género de la UTE; Mayra Soria Escobar, Fiscal Provincial de Pichincha (e); y, Patricia Alvear Peña, Decana de la Facultad de Derecho, Ciencias Administrativas y Sociales.

Patio de la Virgen, Sede Matriz UTE.

Dirección de Comunicación, Relaciones Públicas y Protocolo

¡En la Universidad UTE trascendemos!