jornada informativa diversidad – UTE

La Universidad UTE, en conjunto con la Concejala de Santo Domingo, Anita Caicedo, organizó en el Salón Legislativo de la Municipalidad de esa ciudad una jornada informativa sobre inclusión y respeto a la diversidad, dirigida a pueblos y nacionalidades asentados en la provincia Tsáchila. El evento contó con la participación de cerca de 100 personas, quienes participaron activamente de la actividad.

Educación intercultural e inclusiva

La jornada inició con la intervención de la concejala Anita Caicedo, quien dio la bienvenida a los asistentes y destacó la importancia de fortalecer espacios de encuentro que garanticen el acceso a derechos fundamentales, como la educación superior y las becas dirigidas a pueblos y nacionalidades del cantón.

Posteriormente, Mónica Sosa, del Observatorio de Género de la UTE, impartió el taller “El derecho a la educación: una mirada desde lo intercultural y lo inclusivo”. En su ponencia, resaltó que la educación intercultural no debe entenderse como una adaptación a la cultura dominante, sino como un proceso de enriquecimiento mutuo que fomenta pensamiento crítico, empatía y cohesión social.

Acceso a la educación superior y becas

La jornada también incluyó la intervención de Julianna Loza, de la Dirección de Admisiones de la UTE, quien presentó la oferta académica y explicó los procesos de ingreso a la universidad, con énfasis en el programa de becas para pueblos y nacionalidades.

Finalmente, Tatiana Quintana, directora general de la UTE Sede Santo Domingo, reafirmó el compromiso institucional con la inclusión, la diversidad y el acceso equitativo a la educación superior. Destacó que la UTE mantiene firme su vocación de servicio y su rol como agente de cambio, construyendo puentes entre la academia y las comunidades para avanzar hacia una sociedad más justa, equitativa y respetuosa de su diversidad.

De izquierda a derecha: José Luis Guerra Mayorga, abogado y Oficial de Protección a la Infancia en UNICEF Ecuador; Ángela León Cáceres, de Women 4 Global Fund; Fernando Cornejo, Director de Posgrados de la Universidad UTE; María de Lourdes Miranda, Coordinadora de la Maestría en Derechos Humanos, Interculturalidad y Género de la UTE; Mayra Soria Escobar, Fiscal Provincial de Pichincha (e); y, Patricia Alvear Peña, Decana de la Facultad de Derecho, Ciencias Administrativas y Sociales.

Patio de la Virgen, Sede Matriz UTE.

Dirección de Comunicación, Relaciones Públicas y Protocolo

¡En la Universidad UTE trascendemos!