domo oval UTE

La Universidad UTE inauguró, el 19 de agosto de 2025, un domo oval, donde funcionará un restaurante universitario en el Campus Occidental, en Quito. El proyecto responde a las necesidades de estudiantes, docentes y personal administrativo, y fue ideado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU). Este espacio de encuentro está ubicado en el patio central del Bloque I y se proyecta como un punto que fomente la integración y el bienestar de la comunidad universitaria.

Durante la inauguración, el Rector Ricardo Hidalgo Ottolenghi destacó que este domo ha sido concebido como un espacio que trasciende lo académico:

“La formación integral no se limita a las aulas o los laboratorios; también se construye en los espacios donde compartimos, dialogamos y fortalecemos los lazos que nos unen. Este lugar está diseñado para ser un punto de encuentro en un entorno cómodo y funcional”.

El proyecto, liderado por el Decano Daniele Rocchio y su equipo, se materializa en un domo innovador que conjuga contemporaneidad y sostenibilidad. La estructura elegante y acogedora, aprovecha la ventilación natural, optimiza la eficiencia energética y se presenta como un ambiente luminoso. Su diseño es responsable con el medioambiente, en concordancia con los valores de innovación y sostenibilidad que caracterizan a la Universidad UTE.

“Este domo no es solo un logro técnico, sino una declaración de principios: en la UTE construimos espacios que inspiran, que unen y que proyectan nuestra misión de formar profesionales para un mundo mejor”, señaló el Rector agradeciendo al Decano Daniele Rocchio.

Por su parte, el Decano manifestó su satisfacción por la culminación de este proyecto, que constituye el primer domo oval del país, e invitó a la comunidad universitaria a disfrutar este nuevo espacio de encuentro y convivencia.

Con esta obra, la Universidad UTE reafirma su compromiso con una educación integral y con la creación de espacios que favorezcan el crecimiento personal y profesional. El nuevo domo y restaurante universitario será un punto de unión que fortalecerá la vida estudiantil y proyectará la visión de la UTE hacia un futuro sostenible y humano.

*******

De izquierda a derecha: José Luis Guerra Mayorga, abogado y Oficial de Protección a la Infancia en UNICEF Ecuador; Ángela León Cáceres, de Women 4 Global Fund; Fernando Cornejo, Director de Posgrados de la Universidad UTE; María de Lourdes Miranda, Coordinadora de la Maestría en Derechos Humanos, Interculturalidad y Género de la UTE; Mayra Soria Escobar, Fiscal Provincial de Pichincha (e); y, Patricia Alvear Peña, Decana de la Facultad de Derecho, Ciencias Administrativas y Sociales.

Patio de la Virgen, Sede Matriz UTE.

Dirección de Comunicación, Relaciones Públicas y Protocolo

¡En la Universidad UTE trascendemos!