Acceso universitario Mujeres Manabitas

Con el objetivo de fomentar el acceso equitativo a la educación superior, especialmente para mujeres de contextos diversos y con potencial de liderazgo, el Campus Manabí de la Universidad UTE organizó una reunión estratégica de trabajo en la ciudad de Portoviejo. Este espacio reunió a representantes de organizaciones de mujeres manabitas para fortalecer la vinculación comunitaria y socializar las acciones institucionales orientadas a la equidad de género.

La jornada contó con la presencia de delegadas de los colectivos Santa Marta, Fundación Cultural Clave, Fundación Nuevos Horizontes, Foro de la Mujer y Mujeres Tejedoras Manabitas.

Durante la jornada, se presentó la trayectoria institucional de la Universidad UTE, su compromiso con la excelencia académica y su apuesta por una educación inclusiva y transformadora. Se hizo especial énfasis en la promoción de carreras del área STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), a través de becas, como una estrategia para potenciar el liderazgo femenino en sectores históricamente subrepresentados.

Además, se compartió información detallada sobre los procesos de admisión, requisitos de ingreso y los programas de acompañamiento estudiantil disponibles, lo que permitió abrir un espacio de diálogo e intercambio de ideas. Las participantes compartieron sus inquietudes, propuestas y expectativas frente a los retos que enfrentan las mujeres jóvenes de sus comunidades para acceder a estudios universitarios.

Como resultado del encuentro, se delinearon posibles líneas de colaboración entre la Universidad UTE y las organizaciones asistentes. Entre las acciones planteadas destacan la organización de ferias informativas, programas de orientación vocacional y estrategias conjuntas para facilitar el ingreso de más mujeres manabitas a la educación superior.

Con este tipo de acciones, la Universidad UTE reafirma su compromiso con el desarrollo territorial, la equidad de género y la formación de profesionales capaces de transformar su entorno.

****

De izquierda a derecha: José Luis Guerra Mayorga, abogado y Oficial de Protección a la Infancia en UNICEF Ecuador; Ángela León Cáceres, de Women 4 Global Fund; Fernando Cornejo, Director de Posgrados de la Universidad UTE; María de Lourdes Miranda, Coordinadora de la Maestría en Derechos Humanos, Interculturalidad y Género de la UTE; Mayra Soria Escobar, Fiscal Provincial de Pichincha (e); y, Patricia Alvear Peña, Decana de la Facultad de Derecho, Ciencias Administrativas y Sociales.

Patio de la Virgen, Sede Matriz UTE.

Dirección de Comunicación, Relaciones Públicas y Protocolo

¡En la Universidad UTE trascendemos!