LABTA CUMPLE SU PRIMER AÑO MARCANDO UN HITO EN ECUADOR
- 29 Abr | 25
- contenidos_comunicacion
- 0
El Laboratorio de Transparencia y Anticorrupción (LabTA) de la Universidad UTE conmemoró su primer aniversario con el conversatorio “Construyendo Integridad: de la norma a la cultura”, organizado en conjunto con la Secretaría General de Integridad Pública. El evento tuvo lugar el 29 de abril de 2025, en el Teatro UTE y reunió a autoridades académicas, altos funcionarios públicos y estudiantes de la Institución.
Transparencia: compromiso institucional
En la apertura del evento, la vicerrectora de la Universidad UTE, Verónica Guerra, destacó el papel fundamental del LabTA como espacio de articulación entre: el conocimiento científico, la innovación y la acción social. “Renovamos nuestra convicción de que la transparencia es posible, de que la corrupción no es un destino inevitable, sino un desafío que podemos enfrentar con: educación, compromiso y voluntad política”, afirmó.
El LabTA, pionero en Ecuador, se ha consolidado como un puente entre la academia, la sociedad civil y las instituciones públicas, trabajando desde ejes fundamentales: investigación, incidencia institucional, educación y cultura.
Resultados en su primer año
El director del Laboratorio, Mario Hidalgo, presentó un balance del primer año de gestión. Durante este período, el LabTA ejecutó ocho investigaciones de alto impacto, organizó seminarios y conversatorios, y promovió iniciativas dirigidas a la juventud, como el Concurso Intercolegial de Oratoria “Voces jóvenes contra la corrupción”, con el fin de ampliar su alcance más allá del entorno universitario.
Además, destacó un importante hito institucional: la Universidad UTE se convirtió en la primera institución de educación superior en adherirse al Plan Nacional de Integridad Pública, de la Función de Transparencia y Control Social (FTCS).
Normas éticas para fortalecer la gestión pública
Durante el evento, Eduardo Esparza, subsecretario General de la Secretaría General de Integridad Pública, presentó la Norma Técnica para la Construcción y Actualización de Códigos de Ética en las Instituciones de la Función Ejecutiva. Esta herramienta proporciona un marco técnico y orientaciones específicas para promover una cultura de integridad, transparencia y responsabilidad entre los servidores públicos.
Códigos de ética y generación de una cultura de integridad
Uno de los momentos centrales fue el panel de expertos, en el que se reflexionó sobre la construcción de una cultura de integridad desde el ámbito público, privado y académico. Donde participaron:
- Anabel Yanes, candidata a doctora en Ciencias Políticas e investigadora del LabTA.
- Eduardo Esparza, subsecretario General de la Secretaría General de Integridad Pública.
- David Segovia, intendente General técnico de la Superintendencia de Competencia Económica.
- Gabriela Paredes, compliance Officer de la Cervecería Nacional.
Este diálogo multisectorial subrayó que la integridad debe ser un compromiso colectivo, y que la ética se construye desde la práctica cotidiana, el ejemplo y la colaboración entre instituciones y ciudadanía.
El conversatorio “Construyendo Integridad: de la norma a la cultura” concluyó con un llamado a ejercer la ética con el ejemplo, fortalecer el diálogo ciudadano y promover la organización social como herramienta de fiscalización para prevenir la corrupción. La Universidad UTE reafirmó así su compromiso con la formación de profesionales éticos y su aporte al desarrollo de una sociedad más justa, transparente y democrática.
Dirección de Comunicación, Relaciones Públicas y Protocolo
¡En la Universidad UTE trascendemos!