UTE IMPULSA EL DIAGNÓSTICO DE CÁNCER DE TIROIDES CON TECNOLOGÍA DE BIOPSIA LÍQUIDA
- 6 Ago | 25
- contenidos_comunicacion
- 0
La Universidad UTE, a través de su Centro de Investigación Genética y Genómica (CIGG), lideró un estudio pionero que analiza el uso de la biopsia líquida como herramienta complementaria para el diagnóstico del cáncer de tiroides, una enfermedad que afecta mayoritariamente a mujeres ecuatorianas.
La investigación se centró en identificar fragmentos de ADN tumoral circulante en muestras de sangre, lo que permitiría contar con métodos diagnósticos menos invasivos y con mayor precisión.
El estudio incluyó a 36 mujeres con cáncer papilar de tiroides. A cada participante se le tomaron muestras de sangre y tejido tumoral. Después de los análisis genómicos, los resultados arrojaron una coincidencia del 81.7 % entre las variantes genéticas detectadas en ambas muestras. En algunos casos, incluso se encontraron mutaciones solo en la sangre, lo que evidencia el potencial de la biopsia líquida para complementar el diagnóstico tradicional.
Otro de los aportes del estudio fue el análisis de ancestría genética, que reveló un predominio del componente nativo americano (62.4 %) en las participantes. Este hallazgo subraya la importancia de incluir poblaciones mestizas en investigaciones genómicas, garantizando que los avances científicos respondan a la diversidad genética del país.
Este proyecto formó parte de una iniciativa nacional de investigación con una inversión superior a 80 mil dólares, financiada mediante fondos concursables. La Universidad UTE lideró el trabajo en colaboración con otras instituciones académicas, ratificando su compromiso con la ciencia aplicada, la salud pública y el desarrollo de soluciones médicas adaptadas a la realidad ecuatoriana.
Líderes en investigación
El Centro de Investigación Genética y Genómica (CIGG) de la Universidad UTE es referente nacional e internacional en el desarrollo de investigaciones científicas de alto impacto. Gracias al trabajo del equipo de investigación, impulsa la innovación y contribuye activamente a la generación de conocimiento genómico adaptado a la realidad ecuatoriana y regional.
De izquierda a derecha: José Luis Guerra Mayorga, abogado y Oficial de Protección a la Infancia en UNICEF Ecuador; Ángela León Cáceres, de Women 4 Global Fund; Fernando Cornejo, Director de Posgrados de la Universidad UTE; María de Lourdes Miranda, Coordinadora de la Maestría en Derechos Humanos, Interculturalidad y Género de la UTE; Mayra Soria Escobar, Fiscal Provincial de Pichincha (e); y, Patricia Alvear Peña, Decana de la Facultad de Derecho, Ciencias Administrativas y Sociales.
Patio de la Virgen, Sede Matriz UTE.
Dirección de Comunicación, Relaciones Públicas y Protocolo
¡En la Universidad UTE trascendemos!