LABTA-UTE ANALIZAN CAPTURA DEL ESTADO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ASAMBLEA NACIONAL
- 22 Jul | 25
- contenidos_comunicacion
- 0

Con el propósito de aportar desde la academia al fortalecimiento democrático y la prevención de la corrupción, la Universidad UTE, a través del Laboratorio de Transparencia y Anticorrupción (LabTA), presentó la ponencia “Participación Ciudadana, Control Social y Captura del Estado”. El evento académico se desarrolló el 18 de julio de 2025 en la Asamblea Nacional, con la presencia de estudiantes, docentes, funcionarios legislativos y profesionales del ámbito jurídico y social.
Una mirada crítica desde la academia
El evento fue inaugurado por Jorge Quinde, Coordinador General de Participación Ciudadana del órgano legislativo, quien subrayó la importancia de establecer alianzas entre la academia y las instituciones públicas para enfrentar desafíos estructurales como la corrupción y el debilitamiento de la participación democrática.
La ponencia estuvo a cargo de Mario Hidalgo, Director del LabTA, quien presentó un análisis sobre la interrelación entre participación ciudadana, control social y captura del Estado. Explicó que el control social constituye un mecanismo clave para prevenir actos de corrupción y exigir rendición de cuentas al poder público. No obstante, advirtió que, en muchos casos, estos espacios resultan ineficaces debido a diseños institucionales deficientes o a la influencia de intereses particulares.
Hidalgo también abordó el fenómeno de la captura del Estado, entendido como una forma de corrupción estructural que opera legalmente mediante la formulación de normativas que favorecen a grupos de poder. En este contexto, enfatizó la responsabilidad que recae sobre el legislador y subrayó la necesidad de una voluntad política firme para asegurar mecanismos de control ciudadano que sean efectivos y de alta calidad.
La presentación concluyó con propuestas orientadas a fortalecer el acceso ciudadano a procesos legislativos transparentes, evitar trabas burocráticas innecesarias y asegurar que el marco legal responda al bien común.
Pablo Saá, Director de Admisiones de la UTE, también intervino para destacar el rol de la universidad en la formación de profesionales éticos y altamente capacitados. Además, compartió información sobre la oferta de programas de posgrado disponibles.
Esta acción se enmarca en el Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Asamblea Nacional y la Universidad UTE, que busca fomentar prácticas preprofesionales, capacitación legislativa e investigaciones conjuntas.
Camino hacia el II Seminario Internacional contra la Corrupción
Tras el éxito de su primera edición en 2024, que integró experiencias internacionales y desafíos locales, el eje temático será profundizado en el II Seminario Internacional Contra la Corrupción, organizado por el LabTA los días 22 y 23 de octubre en el Hotel Dann Carlton. Este encuentro reunirá a reconocidos expertos internacionales y nacionales que presentarán investigaciones sobre captura del Estado y la relación entre corrupción y crimen organizado en América Latina y el mundo.
****
De izquierda a derecha: José Luis Guerra Mayorga, abogado y Oficial de Protección a la Infancia en UNICEF Ecuador; Ángela León Cáceres, de Women 4 Global Fund; Fernando Cornejo, Director de Posgrados de la Universidad UTE; María de Lourdes Miranda, Coordinadora de la Maestría en Derechos Humanos, Interculturalidad y Género de la UTE; Mayra Soria Escobar, Fiscal Provincial de Pichincha (e); y, Patricia Alvear Peña, Decana de la Facultad de Derecho, Ciencias Administrativas y Sociales.
Patio de la Virgen, Sede Matriz UTE.
Dirección de Comunicación, Relaciones Públicas y Protocolo
¡En la Universidad UTE trascendemos!