5TO CONGRESO INTERNACIONAL DE ERGONOMÍA IMPULSA EL DEBATE SOBRE SALUD LABORAL EN LA UTE
- 8 Jul | 25
- contenidos_comunicacion
- 0

Con la participación de especialistas nacionales e internacionales, la Universidad UTE fue sede del 5to Congreso Internacional de Ergonomía, un espacio académico que abordó los retos contemporáneos de esta disciplina en entornos laborales mediados por la tecnología y la inteligencia artificial. El evento se desarrolló el 3 y 4 de julio en el Auditorio Álvaro Trueba y fue organizado por la Sociedad Científica Ecuatoriana de Ergonomía (SOCEERGO), en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Ingeniería e Industrias (FCII) y con el auspicio del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV).
Un espacio de alto nivel académico
Fausto Freire, Subdecano de la FCII, dio la bienvenida a los asistentes y reafirmó el compromiso de la UTE con la formación científica orientada al bienestar humano. Iván López, Presidente de SOCEERGO, destacó que “hablar de ergonomía es hablar de productividad”, subrayando la necesidad de vincular la ciencia, la academia y la industria.
Desde Chile, Mauricio Santos, Presidente de la Unión Latinoamericana de Ergonomía y Factores Humanos (ULAERGO), envió un mensaje virtual resaltando la importancia del congreso como una plataforma de articulación regional. A su vez, Luis Ruiz Olmos, Gestor de Tecnologías para Latinoamérica del IBV, valoró el rol de estos encuentros para conectar el avance tecnológico con las prácticas ergonómicas emergentes.
Innovación, salud laboral y futuro del trabajo
Durante las jornadas se presentaron conferencias magistrales, mesas redondas, pósters científicos y sesiones interactivas con la participación de expertos de Ecuador, México, Chile, España y Canadá. El evento contó además con la presencia de representantes del Ministerio del Trabajo, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y de universidades nacionales e internacionales, fortaleciendo así el intercambio académico e institucional.
Entre los temas más destacados estuvieron la evaluación ergonómica en tareas repetitivas, el diseño centrado en las personas, los factores humanos en procesos industriales, la interacción con la tecnología y las oportunidades que brinda la inteligencia artificial para transformar la salud y seguridad en el trabajo. Además, se abordaron enfoques innovadores sobre ergonomía con perspectiva de género, informalidad laboral y nutrición.
¿Qué es la ergonomía?
La ergonomía es la disciplina que estudia la adaptación de las condiciones de trabajo a las capacidades físicas y cognitivas de las personas, promoviendo entornos más seguros, saludables y eficientes. Aplicada correctamente, contribuye a mejorar la productividad, reducir accidentes laborales, reducir el estrés, prevenir enfermedades ocupacionales y aumentar la eficiencia organizacional.
El 5to Congreso Internacional de Ergonomía reafirmó el rol de esta especialidad frente a los desafíos tecnológicos del siglo XXI y posicionó a la Universidad UTE como un actor clave en la construcción de entornos laborales más saludables, sostenibles, inclusivos y humanos.
****
***
Patio de la Virgen, Sede Matriz UTE.
Patio de la Virgen, Sede Matriz UTE.
Dirección de Comunicación, Relaciones Públicas y Protocolo
De izquierda a derecha: Julio Arboleda, abogado y especialista en el ámbito Derecho Administrativo y Constitucional; Andrés Abad, abogado con amplia trayectoria en docencia, asesoramiento y gestión pública; Cecilia Salazar, Directora de la carrera de Derecho de la Universidad UTE; Beatriz Cadena, jueza del Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo; Patricia Alvear Peña, Decana de la Facultad de Derecho, Ciencias Administrativas y Sociales de la UTE; María Jacqueline de la Torre, abogada y especialista en Tributación; María de Lourdes Miranda, Coordinadora de la Maestría en Derechos Humanos, Interculturalidad y Género de la UTE.; Pablo Castañeda, doctor en Jurisprudencia y especialista en Derecho Procesal Contencioso Administrativo; Mauricio Rodríguez, docente de la Facultad de Derecho, Ciencias Administrativas y Sociales de la UTE.
¡En la Universidad UTE trascendemos!