UTE Y GUATEMALA FORTALECEN LAZOS CON EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE SEMANA SANTA
- 15 Abr | 25
- contenidos_comunicacion
- 0

La Facultad de Ciencias Gastronómicas y Turismo de la Universidad UTE y la Embajada de la República de Guatemala en Ecuador presentaron el 14 de abril la exposición fotográfica “Mística Semana Santa en Guatemala”, en el Patio de la Cultura UTE. Esta muestra retrata la riqueza histórica, espiritual y artística de una tradición declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Un puente cultural y académico entre Guatemala y Ecuador
Durante el evento, Héctor Ramiro Sipac Cuin, ministro Consejero y encargado de Negocios a.i. de la Embajada de Guatemala en Ecuador, manifestó que la Semana Santa en Guatemala es una expresión de fe que trasciende lo religioso para convertirse en una manifestación colectiva de arte, memoria y pertenencia.
Asimismo, agradeció a la Universidad UTE por su apertura para promover espacios de intercambio cultural que fortalecen los lazos diplomáticos y educativos entre ambas naciones.
Por su parte, Marcos Valdés, decano de la Facultad de Ciencias Gastronómicas y Turismo, destacó el valor académico de este tipo de experiencias, donde los estudiantes aprenden no solo desde lo teórico, sino también desde la vivencia. “Vemos a nuestros alumnos aprender recetas centenarias y valorar sus propias raíces junto a las de nuestros pueblos hermanos”, indicó.
Gracias al acompañamiento de una especialista guatemalteca, los y las estudiantes de las asignaturas de Cultura Gastronómica y Cocina Latinoamericana y del Caribe prepararon platillos tradicionales de Semana Santa, enriqueciendo su formación profesional y cultural.
Fotografía, tradición y fe
“Mística Semana Santa en Guatemala” del fotógrafo documentalista guatemalteco Danny Gamboa captura la esencia de esta festividad: procesiones, imágenes religiosas, cucuruchos, incienso, familias y catedrales que se convierten en testimonio visual de la devoción de un pueblo. “Esta exposición nos inspira a celebrar con renovado fervor nuestras tradiciones compartidas”, comentó Valdés.
Entre los asistentes destacó el Dr. Balázs Nagy, jefe adjunto de misión de la Embajada de Hungría en Ecuador, quien afirmó: “Tuve la suerte de visitar antes Guatemala, pero no conocía esta tradición. Este evento es una excelente oportunidad para incentivar el turismo y el diálogo cultural”.
Esta iniciativa evidencia el compromiso de la UTE con una educación integral, donde la cultura y la gastronomía se entrelazan para formar profesionales con identidad y proyección internacional. Si quieres ser embajador o embajadora de la gastronomía a nivel mundial, estudia en una de las universidades con mayor trayectoria en el país.
Conoce más sobre la carrera de Gastronomía:
****
¡En la Universidad UTE trascendemos!