Inicio | Facultades | Ciencias, Ingeniería y Construcción – FCIC – PRUEBAS 25
Ciencias, Ingeniería y Construcción
FACULTADES UTE

Descripción general
¿Te imaginas ser parte de la próxima generación de ingenieros que transformarán el mundo? En la Facultad de Ciencias, Ingeniería y Construcción (FCIC), queremos que formes parte de nuestro equipo de visionarios. Desde que comenzamos en 2019, hemos trabajado para ofrecer una carrera en Ingeniería Civil que no solo es diferente, sino también innovadora y enfocada en el futuro.
Nos destacamos porque no solo enseñamos a construir, sino que te preparamos para liderar proyectos que respondan a los grandes retos de hoy: ciudades más grandes, más tecnológicas y más sostenibles. Aprenderás a diseñar infraestructuras que soporten los desafíos del cambio climático, la demanda de energía y el crecimiento urbano, todo mientras proteges el planeta.

En la FCIC, apostamos por un aprendizaje práctico y desafiante. No solo vas a conocer la teoría, sino que te vas a involucrar en proyectos reales desde el primer día. Te formarás como un profesional integral, con habilidades que van desde la creatividad hasta la resolución de problemas críticos, listo para destacar en cualquier área de la ingeniería civil que elijas.
Aquí encontrarás un ambiente dinámico, con profesores apasionados, tecnología de punta y compañeros que comparten tus ganas de hacer la diferencia. Si buscas una experiencia universitaria que realmente te prepare para el futuro, la FCIC es tu lugar.
¡Únete a nosotros y sé parte de la revolución de la ingeniería civil!
Agregar descripción general de la facultad — máx. 170 palabras (ej.) La Facultad de Ciencias, Ingeniería y Construcción (FCIC) fue creada el 13 de noviembre de 2018 mediante Resolución N.° 128-SO-08-CU-UTE-2018 e inició sus actividades en abril de 2019 con la carrera de Ingeniería Civil en la sede matriz de Quito, que comenzó a impartirse en la sede Santo Domingo en abril de 2023.
La carrera, a diferencia de otras propuestas en Ecuador, se trata como proyecto innovador por el CES, con énfasis en el abordaje de las necesidades emergentes de la sociedad ecuatoriana en cuanto al desarrollo de infraestructuras resilientes y sostenibles.
Su objetivo principal es formar profesionales integrales, creativos y críticos, con una sólida base científica y tecnológica, con competencias para diseñar y construir obras de infraestructura, y capaces de desempeñarse en las distintas ramas de la ingeniería civil.
Los profesionistas formados en la FCIC son capaces de enfrentar desafíos contemporáneos asociados al crecimiento poblacional, a la expansión urbana, a la mayor demanda de servicios energéticos, al uso de recursos naturales, a la degradación ambiental, a amenazas sísmicas y al cambio climático.
Ingeniería Civil
¿Quieres pertenecer a la UTE? Asegura tu cupo hoy mismo
Somos los mejores en lo que hacemos
En la Universidad UTE, formamos ingenieros civiles que transforman el mundo. Nuestro compromiso con la excelencia académica y la innovación nos convierte en líderes en la formación de profesionales altamente capacitados. Aquí no solo aprenderás a diseñar y construir infraestructuras, sino que también desarrollarás las habilidades para liderar proyectos de alto impacto y aportar soluciones sostenibles a los grandes desafíos de la sociedad.
Sabemos que el éxito se construye con conocimiento, experiencia y determinación. Por eso, te ofrecemos una formación integral, con acceso a tecnología de vanguardia, docentes expertos y oportunidades de especialización en áreas clave como Geotecnia y Gestión de Proyectos BIM. Si buscas marcar la diferencia y dejar tu huella en la ingeniería civil, este es tu lugar. En la UTE, somos los mejores en lo que hacemos, y contigo, llegaremos aún más lejos.
Laboratorios e infraestructura
En la Universidad UTE, ofrecemos una infraestructura de primer nivel para que nuestros estudiantes de Ingeniería Civil complementen su formación teórica con experiencia práctica en entornos innovadores. Contamos con laboratorios equipados con tecnología avanzada en ciencias básicas, donde los estudiantes desarrollan habilidades fundamentales en física, química y mecánica. Nuestro laboratorio de topografía y drones permite la aplicación de técnicas modernas de levantamiento y análisis de terrenos, mientras que el laboratorio de ensayo de materiales y estructuras proporciona las herramientas necesarias para evaluar la resistencia y comportamiento de materiales utilizados en la construcción.
Además, nos mantenemos a la vanguardia con laboratorios especializados en mecánica computacional, realidad virtual, realidad aumentada e inteligencia artificial, que impulsan la simulación y modelado avanzado de infraestructuras y procesos constructivos. Complementamos nuestra infraestructura con colaboraciones activas con laboratorios públicos y privados, fortaleciendo la enseñanza y la investigación aplicada. Estas instalaciones permiten a nuestros estudiantes desarrollar proyectos innovadores, aplicar nuevas metodologías y enfrentar los desafíos de la ingeniería con soluciones tecnológicas de última generación.
Enlaces de interés
Lo que destaca de nuestra facultad
Proyectos
Información sobre proyectos internos y externos de la carrera, diseñados para que los estudiantes desarrollen competencias aplicadas en situaciones reales del ámbito profesional.
Innovación
Iniciativas lideradas por estudiantes y profesores que promueven soluciones innovadoras en la ingeniería civil, integrando teoría y práctica contemporánea.
Industria
Vínculos con empresas del sector, facilitando que los estudiantes enfrenten retos del mundo real y participen activamente en el desarrollo de la industria.
Comunidad FCIC
Actividades y eventos que fomentan la integración de la comunidad estudiantil, fortaleciendo las relaciones y el crecimiento personal y profesional.
Investigación dentro de la facultad
Innovación y alto impacto desde la FCIC
El Grupo de Investigación en Energía y Agua de la Facultad de Ciencias, Ingeniería y Construcción (FCIC) se destaca por su activa participación en el desarrollo de investigaciones y publicaciones de alto impacto en diversas áreas clave de la ingeniería moderna. El grupo se enfoca en temas como Mecánica Computacional, Biomecánica, Conservación y Gestión del Agua, y Prácticas Sostenibles en la Construcción, contribuyendo significativamente al conocimiento y la innovación en estos campos.
Además, nuestros investigadores exploran aplicaciones avanzadas de inteligencia artificial para la predicción y optimización de procesos de ingeniería, mejorando la eficiencia y la sostenibilidad en múltiples sectores.
El grupo también investiga el uso de tecnologías emergentes en procesos educativos, buscando maneras de integrar herramientas digitales para enriquecer el aprendizaje y la formación de los futuros profesionales.
Con un enfoque multidisciplinario y colaborativo, el grupo trabaja para desarrollar soluciones innovadoras que respondan a los desafíos actuales y futuros, posicionando a nuestra facultad como un referente en investigación aplicada y sostenibilidad a nivel local e internacional.
Innovación y Emprendimiento en Ingeniería Civil
En la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad UTE, la innovación es parte esencial de nuestra formación académica. Somos la primera carrera de Ingeniería Civil en el país en integrar cursos de Design Thinking, Prototipado y Diseño Circular en su currículo, estableciendo procesos sistemáticos de formación en innovación y emprendimiento. Esto permite que nuestros estudiantes adquieran una mentalidad creativa y resolutiva, enfocada en la generación de soluciones sostenibles para los desafíos de la industria y la sociedad.
Gracias a este enfoque, nuestros estudiantes participan en colaboraciones externas con empresas e instituciones, aplicando sus conocimientos en proyectos que buscan resolver problemas reales con un impacto positivo en la comunidad. Como resultado de este ecosistema innovador, actualmente trabajamos en el registro de una patente, derivada de un proyecto de titulación: el “Sistema de reducción de consumo de agua”, una solución eficiente para optimizar el uso del agua en los hogares. En la UTE, formamos ingenieros con visión de futuro, capaces de transformar la industria con ideas innovadoras y aplicables a la realidad.
Internacionalización
La carrera de Ingeniería Civil en la Universidad UTE se distingue por su enfoque en la internacionalización, brindando a sus estudiantes oportunidades que enriquecen su formación académica y profesional. A través de alianzas estratégicas y proyectos colaborativos, nuestros estudiantes y docentes participan en iniciativas que trascienden fronteras, ampliando sus horizontes y competencias.
Un ejemplo destacado es el proyecto ERASMUS “Nature-Based Living Labs”, que promueve la movilidad académica y la cooperación entre universidades de Alemania, España, Perú y Ecuador. Este proyecto facilita el intercambio de experiencias y conocimientos, permitiendo a nuestros estudiantes involucrarse en soluciones innovadoras para desafíos ambientales y urbanos.
Intercambio de Experiencias Universidad - Industria
En colaboración con la Cruz Roja Italiana y Ecuatoriana, organizamos encuentros presenciales en Quito para compartir experiencias que fomenten proyectos de cooperación actuales y futuros.
Coordinación de Proyectos Internacionales
A través de alianzas con la Universidad de Wismar (Alemania), la Universidad Técnica de Berlín, la Universidad Católica de Chile, PUCE – Ibarra y FONAG, desarrollamos cronogramas de trabajo en proyectos clave, como el Plan Masa Quebrada Rumipamba, mediante encuentros virtuales.
Visitas de Sitio y Planificación
Reunimos expertos académicos nacionales e internacionales para realizar visitas de reconocimiento en proyectos de planificación, combinando modalidades presenciales y virtuales.
Lanzamiento del Libro NB LAB
Este evento presencial/virtual realizado en Tena reunió a universidades de Alemania, España, Perú y Ecuador, presentando los logros del proyecto ERASMUS “Nature-Based Living Labs”.
Proyecto Tank Tree de Plastigama
Con un enfoque en la sostenibilidad, implementamos el primer modelo experimental en Ecuador para optimizar el uso del agua en el Campus UTE Occidental, en colaboración con instituciones de México y Alemania.
Propuesta EUPathfinder
Formamos un consorcio internacional con universidades de Reino Unido, Italia, Austria y Alemania para desarrollar soluciones innovadoras en aislamiento por vibración, demostrando nuestro compromiso con la investigación avanzada.
Capacitación en Realidad Aumentada
Difundimos el uso de tecnologías emergentes en la ingeniería civil mediante talleres virtuales organizados junto a la Universidad del Bío Bío de Chile.
A través de estas y otras iniciativas, la Universidad UTE reafirma su compromiso con la internacionalización, ofreciendo a sus estudiantes de Ingeniería Civil una formación que combina excelencia académica con experiencias internacionales, esenciales en el mundo globalizado de hoy.
Nuestros estudiantes son nuestro orgullo**
Por favor enviar links de video testimoniales posteados en YouTube
Noticias relacionadas
Preguntas frecuentes
La carrera de Ingeniería Civil tiene una duración de 4 años, distribuidos en 8 semestres académicos.
La modalidad de estudio es presencial, con clases teóricas y prácticas en nuestros laboratorios y en el campo.
Los costos varían por semestre. Para obtener información actualizada, te invitamos a consultar nuestra página web o contactar a la oficina de admisiones.
Sí, ofrecemos diversas becas y ayudas económicas, basadas en méritos académicos, necesidades económicas, y actividades extracurriculares. Se ofrecen becas STEM para mujeres. Consulta nuestras opciones en la página de becas de la universidad.
Sí, es posible homologar asignaturas. El proceso depende de una evaluación del contenido de las materias cursadas previamente y su equivalencia con nuestro plan de estudios.
Nuestros egresados pueden desempeñarse en múltiples sectores: construcción, consultoría, gestión de proyectos, infraestructura pública y privada, planificación urbana, investigación, y mucho más.
Nuestro enfoque innovador en sostenibilidad, aprendizaje práctico y proyectos de impacto social, junto con convenios internacionales y tecnología avanzada, nos distingue como una opción de calidad en el país.
Para matricularte, debes seguir el proceso de admisión disponible en nuestra página web, completar el formulario de inscripción y presentar los documentos requeridos. También puedes acercarte a nuestra oficina de admisiones para más información.
Sí, contamos con programas de pasantías y prácticas profesionales en empresas nacionales e internacionales, para que nuestros estudiantes adquieran experiencia y establezcan conexiones en el mundo laboral.
Ventajas de estudiar en la UTE
Prestigio UTE
Con un enfoque innovador y humanista, estamos transformando la enseñanza e investigación. Nuestros reconocimientos en importantes rankings internacionales, como: QS Stars, THE Ranking de Impacto y SCImago, son testimonio de nuestro compromiso con la excelencia en la docencia y la investigación.
Educación innovadora
Nuestro enfoque inclusivo y compromiso con la calidad educativa nos han llevado a destacarnos en indicadores clave, desde la investigación científica hasta la promoción de ciudades sostenibles. Ofrecemos una amplia gama de programas de grado, posgrado, tecnologías y diplomados, para adaptarnos a las necesidades de los estudiantes.
Profesionales de calidad
Únete a nosotros y conviértete en un agente de cambio, formando parte de una institución comprometida con el desarrollo social y profesional de sus estudiantes.