PRESENCIAS EN LA ROCA: PRESENTACIÓN DE LIBRO REFUERZA VÍNCULO UTE – EL SALVADOR
- 9 Abr | 25
- contenidos_comunicacion
- 0

El Auditorio Simón Bolívar de la Universidad UTE acogió la presentación del libro “Presencias en la Roca: nuevas Miradas del Arte Rupestre del Oriente Salvadoreño”, del académico mexicano Félix Lerma. Este evento, organizado por la Facultad de Ciencias Gastronómicas y Turismo, en conjunto con la Embajada de El Salvador en Ecuador, se realizó el 8 de abril de 2025 con el objetivo de fortalecer los lazos diplomáticos y culturales.
Durante su intervención, Carlos Brizuela, embajador de El Salvador en Ecuador, destacó la importancia del arte rupestre de su país que “se erige como testimonio de la vida, las creencias y la cosmovisión de las civilizaciones que habitaron nuestro territorio”, agregó. Además, agradeció a la Universidad UTE por su apoyo en este encuentro de diplomacia cultural y científica.
Por su parte, Marcos Valdés, decano de la Facultad, destacó el valor académico de este evento y la importancia para los estudiantes.
“Presencias en la Roca ofrece una herramienta invaluable para comprender que la cocina no comienza en una receta, sino en un relato. Que antes del fogón, hubo símbolos, territorios, creencias y memorias colectivas que definieron lo que comemos y cómo lo compartimos”, añadió el Decano.
Intercambio de conocimientos
La obra presentada combina investigación, docencia y divulgación científica con el objetivo de visibilizar el arte rupestre, la actividad más antigua de la humanidad, como patrimonio cultural y fomentar su estudio desde una perspectiva multidisciplinaria. Este evento generó nuevas lecturas en torno al vínculo entre el arte, la historia y la gastronomía como elementos culturales e identitarios.
En el conversatorio, los expertos Víctor Llugsha, docente de la UTE e investigador en turismo y patrimonio; Carlos Montalvo, curador e investigador del Museo Casa del Alabado; y Pedro Urquijo, investigador del Centro de Investigaciones de Geografía Ambiental de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), compartieron reflexiones sobre el valor histórico, estético y simbólico del arte rupestre en la construcción de conocimiento.
“Las culturas indígenas son parte de nuestra constitución cultural, están presentes en nuestros rasgos genotípicos, en las palabras que usamos en la toponimia del territorio que habitamos o en la comida”, señaló Lerma, doctor en Historia del Arte, e invitó al público a reflexionar sobre la forma en que nos relacionamos con los sitios arqueológicos.
Al finalizar, el autor entregó ejemplares de su obra a Marcos Valdés y Carlos Brizuela, como muestra de agradecimiento por promover este tipo de espacios que impulsan la ciencia y la divulgación.
Este encuentro refuerza el compromiso institucional de la Universidad UTE por impulsar el diálogo académico y la cooperación diplomática para enriquecer la formación de sus estudiantes y promover el intercambio cultural y de conocimientos.
¡En la Universidad UTE trascendemos!