Neurociencia Women

La Universidad UTE, a través del Laboratorio Social y de Innovación Energético Minero, en alianza con la organización Women in Finance, desarrolló la charla magistral híbrida Liderazgo consciente: cómo la neurociencia potencia tus decisiones estratégicas, el 24 de julio en el Auditorio Simón Bolívar. Esta actividad tuvo como objetivo brindar herramientas prácticas para comprender el funcionamiento del cerebro en la toma de decisiones, la gestión emocional y el pensamiento crítico.

La apertura estuvo a cargo de Mercy Coronel, Directora de Liderazgo del Laboratorio, quien enfatizó el valor de generar redes de intercambio de conocimientos entre sectores diversos. “Los líderes extraordinarios no son los mejores en todo, pero son buenos en reunir a los mejores en distintos ámbitos. Hoy estamos aquí para trascender”, expresó.

En el evento participaron estudiantes del Diplomado en Liderazgo, Género y Gobernanza de la UTE, profesionales del sector público y privado con responsabilidades en toma de decisiones estratégicas.

La charla magistral Liderazgo consciente estuvo a cargo de Ana Larrea-Albert, experta en neurociencia aplicada al liderazgo y graduada en Harvard Kennedy School. La especialista invitó a reflexionar sobre las más de 30.000 decisiones que se toman diariamente, muchas de ellas automáticas, pero otras profundamente estratégicas. “Decidir conscientemente es un acto de liderazgo”, destacó.

A través de ejercicios prácticos, Larrea-Albert explicó la anatomía de una decisión estratégica y cómo la neurociencia ayuda a gestionar de mejor manera en medio de contextos complejos. “En sectores de alta responsabilidad como la minería, no puedes permitir que el piloto automático decida por ti”, subrayó.

Alianza por el liderazgo con enfoque de género

Durante la jornada, se firmó un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Universidad UTE, a través de su Laboratorio Social y de Innovación Energético Minero, y Women in Finance. Esta alianza fomentará proyectos de investigación, prácticas preprofesionales, formación académica y vinculación con la sociedad. Carol Riofrío, Cofundadora de la organización, resaltó que este paso fortalece la participación de mujeres en sectores estratégicos históricamente masculinizados.

Rebeca Illescas, Directora del Laboratorio Social y de Innovación Energético Minero, cerró el evento destacando el compromiso de la Universidad UTE con la equidad y la educación inclusiva. “Promovemos acciones para garantizar el acceso a la educación superior, especialmente para mujeres. Por eso ofertamos becas del 50 % en áreas STEM”, afirmó.

Compromiso con la equidad y sostenibilidad

El Diplomado en Liderazgo, Género y Gobernanza en Energía y Minería es una propuesta educativa que promueve la capacidad de tomar decisiones transformadoras en industrias estratégicas, integrando los principios de igualdad, sostenibilidad e innovación.

De izquierda a derecha: José Luis Guerra Mayorga, abogado y Oficial de Protección a la Infancia en UNICEF Ecuador; Ángela León Cáceres, de Women 4 Global Fund; Fernando Cornejo, Director de Posgrados de la Universidad UTE; María de Lourdes Miranda, Coordinadora de la Maestría en Derechos Humanos, Interculturalidad y Género de la UTE; Mayra Soria Escobar, Fiscal Provincial de Pichincha (e); y, Patricia Alvear Peña, Decana de la Facultad de Derecho, Ciencias Administrativas y Sociales.

Patio de la Virgen, Sede Matriz UTE.

Dirección de Comunicación, Relaciones Públicas y Protocolo

¡En la Universidad UTE trascendemos!