UTE: SEDE DE LA FIRMA DEL MANUAL PARA LA PRIMERA INTERVENCIÓN EN INTENTOS DE SUICIDIO
- 22 May | 25
- contenidos_comunicacion
- 0
La Universidad UTE acogió, el 22 de mayo de 2025, la firma oficial del Manual para la Primera Intervención en Intentos de Suicidio, elaborado por el Ministerio de Salud Pública (MSP), en conjunto con la Dirección de Posgrados, además de otros 31 actores. El evento se llevó a cabo en el Auditorio Ángel Polibio Chaves, con la participación de autoridades gubernamentales, representantes de la academia y colectivos ciudadanos comprometidos con la salud mental y los derechos humanos.
Un esfuerzo interinstitucional para salvar vidas
La mesa directiva estuvo integrada por: Juan Bernardo Sánchez, viceministro de Gobernanza de la Salud; Fernando Cornejo, director de Posgrados de la Universidad UTE; Diana Parrales, directora del Seguro de Salud Individual y Familiar del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS); María José Abad, directora de la Escuela de Psicología de la Universidad Espíritu Santo; y Edison Martínez, secretario técnico del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS).
Durante su intervención, Fernando Cornejo dio la bienvenida y subrayó la importancia del trabajo interdisciplinario: “Este es un momento clave para reconocer que la prevención del suicidio no puede ser abordada desde un solo sector. Requiere la integración de saberes, experiencias y compromiso desde todos los frentes”.
El suicidio representa una grave problemática de salud pública a nivel mundial. La primera intervención ante un intento puede marcar la diferencia entre salvar una vida o perderla. Con base en esta urgencia, el MSP lideró la construcción de un manual técnico y ético para orientar a quienes actúan en situaciones de emergencia.
Este documento comenzó a estructurarse en 2021 y fue reformulado en 2023 y 2024 con la colaboración de 32 instituciones y 21 expertos, entre ellos: psiquiatras, psicólogos, policías, bomberos, docentes, agentes del ECU 911, así como representantes de organizaciones como Autistas Ecuador, Grupo Fénix TAB y la Federación de Ecuatorianos con Discapacidad Física.
La Dra. Kory Jara, coordinadora del posgrado de Psiquiatría, participó activamente como redactora y revisora del Manual, en representación de la Dirección de Posgrados de la Universidad UTE. Su contribución fue clave para garantizar el rigor académico y técnico del documento, fortaleciendo así el compromiso institucional con la formación especializada en salud mental.
Enfoque centrado en la persona y en la acción coordinada
Con cerca de 80 páginas, el manual proporciona directrices para una respuesta inmediata, segura y empática ante conductas suicidas. Está dirigido a profesionales de salud, equipos de primera respuesta y ciudadanía que podría ser el primer contacto con una persona en crisis.
Débora Burbano, directora nacional de Estrategias del MSP, presentó un resumen del proceso de elaboración del documento. Por su parte, Juan Bernardo Sánchez recordó que, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, más de setecientas mil personas fallecen por suicidio cada año a nivel global, remarcando la urgencia de fortalecer estrategias preventivas.
Este manual constituye una herramienta vital para salvar vidas, promover una acción intersectorial coherente y fomentar una cultura de prevención y contención emocional en el país.
Patio de la Virgen, Sede Matriz UTE.
Patio de la Virgen, Sede Matriz UTE.
Dirección de Comunicación, Relaciones Públicas y Protocolo
¡En la Universidad UTE trascendemos!