Nanosatélite Galápagos UTE

La Universidad UTE y la Universidad Estatal del Suroeste de Rusia (UESOR) avanzan en la fase final de construcción del nanosatélite estudiantil Galápagos-UTE, un proyecto conjunto desarrollado en el Instituto de Investigación en Ingeniería Espacial y Sistemas de Radioelectrónica “K. E. Tsiolkovski”, con sede en Kursk. Esta nueva misión científica rinde homenaje a las Islas Galápagos, territorio que será monitoreado desde el espacio, y reafirma el compromiso institucional con la cooperación internacional en ciencia y tecnología.

Se trata del tercer proyecto aeroespacial desarrollado por la UTE y la UESOR, una alianza que se ha consolidado con el tiempo y que hoy involucra no solo a docentes e investigadores, sino también a estudiantes que están viviendo esta experiencia formativa en Rusia. Matías Benalcázar, Dylan Lemus y Emilio Endara, estudiantes de la UTE, seleccionados mediante un concurso interno, fueron designados para representar a la Universidad en esta fase clave del proyecto.

Desde febrero de 2025, la Facultad de Ciencias de la Ingeniería e Industrias (FCII) lidera esta iniciativa a través de la carrera de Ingeniería Mecatrónica. Para la etapa actual, el equipo estudiantil viajó a Kursk a mediados de julio y permanecerá allí hasta agosto, participando activamente en las pruebas y ajustes técnicos del nanosatélite Galápagos-UTE, cuyo lanzamiento está previsto para el último trimestre de 2025.

Como parte de su agenda académica, los estudiantes visitaron el laboratorio de la Facultad de Mecánica, Mecatrónica y Robótica de la UESOR, donde conocieron los avances tecnológicos aplicados a sistemas aeroespaciales. La visita fue guiada por el profesor Serguéi Fiódorovich Yatsun, Director del departamento y referente clave en esta colaboración. Fue justamente bajo su tutoría que, en 2007, el ingeniero ecuatoriano Fausto Freire, actual Subdecano de la FCII, defendió su tesis doctoral.

Al concluir su participación, los estudiantes planean continuar su formación en el programa de maestría en Mecatrónica que ofrece la UESOR. Este paso consolida un modelo de cooperación internacional que trasciende las aulas, fortalece los lazos científicos y abre nuevas oportunidades de desarrollo profesional.

Desde la UTE, celebramos con orgullo el compromiso de nuestros estudiantes, quienes hoy representan al país en un proyecto que no solo mira hacia el espacio, sino que también fortalece nuestro posicionamiento académico aquí en la Tierra.

Primera Universidad Cósmica de Ecuador

Gracias a esta cooperación, la UTE ha desarrollado y lanzado dos nanosatélites, e inauguró el Centro Yuri Gagarin en Quito. Por estas iniciativas, el Rector Ricardo Hidalgo Ottolenghi recibió la Orden de la Amistad, otorgada por el presidente Vladímir Putin en mayo de 2025.

De izquierda a derecha: José Luis Guerra Mayorga, abogado y Oficial de Protección a la Infancia en UNICEF Ecuador; Ángela León Cáceres, de Women 4 Global Fund; Fernando Cornejo, Director de Posgrados de la Universidad UTE; María de Lourdes Miranda, Coordinadora de la Maestría en Derechos Humanos, Interculturalidad y Género de la UTE; Mayra Soria Escobar, Fiscal Provincial de Pichincha (e); y, Patricia Alvear Peña, Decana de la Facultad de Derecho, Ciencias Administrativas y Sociales.

Patio de la Virgen, Sede Matriz UTE.

Dirección de Comunicación, Relaciones Públicas y Protocolo

¡En la Universidad UTE trascendemos!