La Universidad UTE celebró la titulación de 111 nuevos profesionales en ingeniería, administración, derecho y veterinaria, en una emotiva ceremonia realizada el jueves 10 de julio de 2025, en el Grand Hotel Santo Domingo. Acompañados por sus familias, docentes y autoridades universitarias, los graduados vivieron una jornada significativa que marcó el cierre de su formación académica y el inicio de una nueva etapa al servicio del país.

El rector Ricardo Hidalgo Ottolenghi envió un saludo fraterno a las y los graduados, destacando el rol transformador de la educación superior en el progreso social, económico y cultural del Ecuador. “La educación de calidad es motor del desarrollo, la equidad y la innovación. Nuestros profesionales son la fuerza que impulsa un futuro más justo y sostenible para todos”, afirmó.

Este grupo de titulados se suma a los más de 1.000 estudiantes de grado y posgrado que se titularon en la sede matriz Quito el pasado mes de junio. Con ello, la Universidad UTE ratifica su compromiso de ampliar el acceso a una educación superior integral, inclusiva y con altos estándares académicos.

Durante la ceremonia, se reconoció el esfuerzo, la dedicación y los logros académicos de los nuevos profesionales, quienes destacaron la calidad de la formación recibida, el acompañamiento constante del cuerpo docente y una propuesta educativa centrada en el pensamiento crítico, la empatía y la responsabilidad social. Subrayaron que su formación les ha preparado para liderar con conciencia y compromiso en diversos contextos.

La Vicerrectora Verónica Guerra dirigió un mensaje motivador a los nuevos profesionales, en el que resaltó que la titulación no representa el final del camino, sino el inicio de una nueva responsabilidad profesional y ciudadana. “Hoy más que nunca el país necesita de ustedes: profesionales éticos, con criterio, sensibilidad y vocación transformadora. La Universidad UTE los ha preparado para incidir positivamente en su entorno”, señaló.

La Universidad UTE reafirma su compromiso con una educación superior de calidad, orientada al desarrollo del país y al bienestar de sus comunidades. Fiel a su misión humanista e inclusiva, promueve una formación integral de profesionales de grado y posgrado, basada en la excelencia académica, la innovación, la investigación aplicada y la responsabilidad social. Su actual proceso de expansión —con nuevos campus en Manabí y Cuenca— refleja el crecimiento institucional y el compromiso de ampliar las oportunidades educativas en más territorios.

Con 46 años de presencia en Santo Domingo, la UTE fue la primera institución de educación superior en establecerse en el cantón. Desde su fundación en 1979, ha formado a más de 5.000 profesionales que hoy contribuyen activamente al desarrollo local y regional. La sede se consolida como un referente en la región por su oferta académica pertinente, su planta docente altamente calificada y su sólida vinculación con los sectores productivos y sociales.

A escala nacional, la Universidad UTE cuenta con 54 años de trayectoria, y se distingue por su compromiso con la formación de profesionales capaces de liderar transformaciones en diversos campos del conocimiento. Su impacto trasciende las aulas y se proyecta en la construcción de un Ecuador más equitativo, justo y sostenible.

La titulación de estos 111 profesionales es testimonio del compromiso permanente de la Universidad UTE con una educación que transforma vidas, territorios y sociedades.

********

****

***

Patio de la Virgen, Sede Matriz UTE.

Patio de la Virgen, Sede Matriz UTE.

Dirección de Comunicación, Relaciones Públicas y Protocolo

De izquierda a derecha: Julio Arboleda, abogado y especialista en el ámbito Derecho Administrativo y Constitucional; Andrés Abad, abogado con amplia trayectoria en docencia, asesoramiento y gestión pública; Cecilia Salazar, Directora de la carrera de Derecho de la Universidad UTE; Beatriz Cadena, jueza del Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo; Patricia Alvear Peña, Decana de la Facultad de Derecho, Ciencias Administrativas y Sociales de la UTE; María Jacqueline de la Torre, abogada y especialista en Tributación; María de Lourdes Miranda, Coordinadora de la Maestría en Derechos Humanos, Interculturalidad y Género de la UTE.; Pablo Castañeda, doctor en Jurisprudencia y especialista en Derecho Procesal Contencioso Administrativo; Mauricio Rodríguez, docente de la Facultad de Derecho, Ciencias Administrativas y Sociales de la UTE.

¡En la Universidad UTE trascendemos!