mujeres en carreras científicas

Cada 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una oportunidad para reflexionar sobre la inclusión en ámbitos tradicionalmente masculinizados. En este contexto, la María Belén Jácome, coordinadora General del campus Manabí y decana de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería e Industrias, visitó La Fabril junto a niñas y adolescentes de la provincia, ofreciéndoles una experiencia inmersiva en carreras científicas.

La equidad en el ámbito científico es crucial para conseguir una sociedad más justa e inclusiva. Pero, mujeres y niñas a nivel global siguen encontrando barreras para alcanzar sus sueños. Por eso, Jácome destacó que la UTE está trabajando arduamente para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior.

Durante la visita a La Fabril, las participantes recorrieron las áreas de producción, comercialización y marketing. Además, conocieron de cerca disciplinas como ingeniería química, investigación y seguridad industrial. Esta experiencia fortaleció su conexión con la ciencia y la tecnología.

Más oportunidades para mujeres en STEM

Las áreas de conocimiento, como: ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) son las que tienen menor presencia de mujeres. Para cambiar esta realidad, la Universidad UTE ofrece becas exclusivas para mujeres interesadas en estudiar carreras de grado o posgrado en arquitectura, tecnologías e ingenierías.

La educación juega un papel fundamental en la construcción de una sociedad justa e inclusiva. Conoce las distintas carreras científicas que ofrece la Universidad UTE.

***

Dirección de Comunicación, Relaciones Públicas y Protocolo

¡En la Universidad UTE trascendemos!

Abrir chat
Universidad UTE
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?