TURICINE LLEGA AL TEATRO UTE CON PELÍCULAS QUE PROMUEVEN PENSAMIENTO CRÍTICO
- 16 Jul | 25
- contenidos_comunicacion
- 0
Como parte de su compromiso con la formación integral de los estudiantes y el fomento de la cultura latinoamericana, la Universidad UTE, a través de la Dirección General de Gestión Artística, Cultural y Deportiva presentó el noveno día la sexta edición del Festival Turicine con la proyección del largometraje chileno: Rey, de Nilles Atallah.
El evento tuvo lugar en el Teatro UTE y convocó a estudiantes de distintas carreras, docentes y público universitario interesado en el cine independiente y socialmente comprometido. María Gabriela Yanchapaxi, representante de Turicine, dio la bienvenida a los asistentes y destacó la importancia del cine como herramienta para reflexionar sobre los contextos sociales, históricos y de identidad en América Latina. Además, agradeció a la Universidad UTE por abrir espacios permanentes para el arte y la cultura en su campus.
Iván Acosta, Director general de Gestión Artística, Cultural y Deportiva, explicó que estas iniciativas buscan acercar a los estudiantes a nuevas miradas del cine y consolidar el rol de la Universidad como agente cultural activo. “Estos espacios son fundamentales para enriquecer el pensamiento crítico y la sensibilidad estética de nuestros estudiantes”, añadió.
Turicine, cuyo nombre proviene del kichwa turi (hermano), es un proyecto que impulsa un cine hermano: accesible, diverso y cercano a las audiencias. Promueve la difusión del cine nacional y latinoamericano mediante una programación de alto nivel que incluye películas, cortometrajes y eventos paralelos durante 10 días. Su objetivo es formar audiencias críticas, acercar producciones independientes al público joven y generar espacios de encuentro entre arte, sociedad e identidad.
Solsiree Reyes, estudiante de Mecatrónica y parte del equipo de cheerleaders UTE, compartió su entusiasmo por la actividad. “Gracias a la Universidad por darnos estos espacios. Es una oportunidad única para ver películas diferentes y que nos invitan a reflexionar”, agregó.
La película proyectada aborda temáticas profundas y actuales. Rey narra una utopía olvidada relacionada con la resistencia del pueblo mapuche. Ambientada en el siglo XIX, la historia sigue a Orélie-Antoine de Tounens, un abogado y aventurero francés que viaja al sur de Chile con la ambición de fundar un reino independiente en la Araucanía. La obra propone una reflexión crítica sobre el colonialismo, el poder y la construcción de la historia official.
Así, la Universidad UTE fortalece su apuesta por una educación transformadora, integrando expresiones artísticas que amplían el pensamiento crítico y enriquecen la experiencia universitaria.
********
De izquierda a derecha: José Luis Guerra Mayorga, abogado y Oficial de Protección a la Infancia en UNICEF Ecuador; Ángela León Cáceres, de Women 4 Global Fund; Fernando Cornejo, Director de Posgrados de la Universidad UTE; María de Lourdes Miranda, Coordinadora de la Maestría en Derechos Humanos, Interculturalidad y Género de la UTE; Mayra Soria Escobar, Fiscal Provincial de Pichincha (e); y, Patricia Alvear Peña, Decana de la Facultad de Derecho, Ciencias Administrativas y Sociales.
Patio de la Virgen, Sede Matriz UTE.
Dirección de Comunicación, Relaciones Públicas y Protocolo
¡En la Universidad UTE trascendemos!