Planificación y Política

INTERNACIONALIZACIÓN

La planificación estratégica es un proceso fundamental en la gestión de las instituciones de educación superior. No solo se enfoca en la definición de objetivos a largo plazo, sino que implica también la identificación de los recursos y las acciones necesarias para alcanzar dichos objetivos. En este contexto la planificación es esencial para garantizar la sostenibilidad, la innovación y la competitividad de las instituciones en un entorno global cada vez más complejo.

 Desde esta aproximación la planificación de la internacionalización en la educación superior es el proceso sistemático de integrar una dimensión internacional e intercultural en la misión, las funciones y gestión de la educación superior. En este punto es relevante recordar que en la Sexta Encuesta Global de la International Association of Universities, reveló que el 77 % de las Instituciones de Educación Superior (IES) declaran a la internacionalización como una prioridad en su gestión y cuentan con estrategias, políticas y planes para su implementación (Marinoni y Pina Cardona, 2024).

Así, el Plan que se presenta es una hoja de ruta, una herramienta orientada al cumplimiento de la política de internacionalización de la UTE, cuyo fin es alcanzar una situación futura deseada que fortalezca la proyección internacional de la institución; es un elemento articulador para armonizar los múltiples intereses y propósitos de la Universidad en este campo y, como instrumento de planificación, tiene los siguientes objetivos:

  • Proveer una hoja de ruta para la internacionalización de la Universidad, con base en prioridades institucionales que faciliten la alineación y el compromiso de los distintos estamentos y áreas.
  • Visibilizar el compromiso institucional con la internacionalización de la Universidad y su comunidad académica, como una apuesta por la excelencia y el mejoramiento continuo de la calidad.
  • Fortalecer el trabajo colaborativo de las distintas unidades y áreas de la UTE y con las instituciones externas con base en prioridades y metas concretas que permitan la evaluación de los resultados.
  • Promover la colaboración interdisciplinar, intrainstitucional e internacional para materializar el logro de los objetivos establecidos en la Política de Internacionalización.

Un componente clave es que la planificación de la internacionalización busca mejorar el posicionamiento global de la UTE, su pertinencia local, la calidad de sus funciones sustantivas y aumentar su atractivo para estudiantes, profesores e investigadores internacionales, en un mundo donde la competencia global por las matrículas, el talento y el conocimiento es cada vez más intensa (Aponte y Peña, 2018; De Wit, 2020).

El Plan, en correspondencia con las recomendaciones originadas en el campo de la internacionalización de la educación superior, en un primer momento presenta elementos que dan cuenta de su importancia, analiza su articulación con la misión y visión institucional, presenta un breve análisis de los factores a nivel internacional, regional, nacional e institucional que influencian el proceso, describe algunos elementos que dan cuenta de la internacionalización en la Universidad y, finalmente, a partir de la Política de Internacionalización, define objetivos, estrategias, indicadores y metas plurianuales (Alpenidze, 2015; Hunter, 2019; Kamalakar, G., 2013).

Política de internacionalización

La formulación de la política de internacionalización de la Universidad UTE responde a una necesidad estratégica de orientar y estructurar este proceso. Diseñada bajo un enfoque participativo y colaborativo en 2024, la política se alinea con el Modelo Educativo y Pedagógico de la institución. Como estrategia en la estructuración de la normativa, se establecieron diversos programas de internacionalización para cada una de las funciones sustantivas de la Universidad. Entre los más destacados se encuentran la movilidad académica, la internacionalización del currículo, la visibilidad de las publicaciones, la Cooperación internacional para el desarrollo, entre otros.

Abrir chat
Universidad UTE
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?